¿Cómo percibo mi docencia?
Analizar mi práctica docente para poder describirla, es interesante y desde mi punto de vista complejo, porque siempre se facilita observar al otro, pero hacer un autoanálisis implica el autoconocimiento, auto aceptación, autocrítica y autoevaluación.
Tratando de llevar a cabo esta actividad, puedo afirmar que: Se lo que hago, impartir los cursos de la forma más profesional que mis habilidades poco o mucho desarrolladas me lo permiten, y lo hago para contribuir a través de este proceso de enseñanza a que los estudiantes adquieran conocimientos que puedan tornarse en aprendizajes significativos, conocimientos no solo informativos, si no también formativos; que les sirvan para continuar su preparación profesional pero también para alcanzar mejor calidad de vida.
Bien, tratare de describir un día de mi práctica docente, pero antes mencionare que sigo una estructura fija de 3 momentos: inicio, cuerpo y cierre; en cada momento manejo variantes, dependiendo de la etapa en el ciclo por la que esté pasando, Describiré un día de clase ubicándome a la mitad del semestre:
llego puntualmente al aula de clase, saludo y observo rápidamente si están todos o si faltó alguien, pregunto al grupo si saben algo de los ausentes; es esta una de las formas de demostrar mi interés por ellos, y también me sirve para llevar mis registros de asistencia ya que no nombro lista, solo al regresar a mi cubículo hago el registro. En este momento también escribo en el pintarrón el tema, el objetivo y la metodología solo la explico. Después pregunto al grupo recurriendo al campo de experiencia de ellos, si tienen un conocimiento previo en relación a esa temática, comentamos y después expongo casos, menciono ejemplos, menciono la utilidad de aquello que se va a estudiar y trato de relacionarlo con su entorno (con lo que puede percibir un joven de su edad) con sus necesidades e intereses y con lo que saben y sienten.
En el cuerpo de la clase realizo una breve exposición de los hechos, datos y conceptos; después una exposición a través de un medio audiovisual, enseguida pregunto si tienen comentarios y observaciones; en seguida hago que los alumnos participen en ocasiones de forma individual y/o grupal, les entrego una actividad junto con alguno recursos didácticos, para retroalimentar lo presentado, después pregunto si quedo alguna duda o si quieren comentar algo.
Al final indico y explico a detalle la tarea, después uno de los compañeros hace una reflexión en relación a cualquier cosa, pudiendo ser del tema, del desarrollo de clase o bien hacer mención de un pensamiento. Por último agradezco la asistencia de los estudiantes y me despido.
En relación a las competencias que identifico que pongo en práctica son:
Competencias comunicativas (expresión oral, expresión escrita, lectura, el saber escuchar).