domingo, 15 de noviembre de 2009

Entre la docenica y mi profesión

Entre la Docencia y mi profesión
Tuve la fortuna de formarme con algunos docentes que influyeron positivamente en mí. Recuerdo que desde niña jugaba a ser maestra; pero cuando crecí me llamó más la atención estudiar psicología, aún así tuve mis primeras experiencias laborales en el campo de la docencia, cuando estudiaba la preparatoria, necesitaba un ingreso, por lo que mi entrenador de atletismo me comento que en un colegio de religiosas necesitaban una maestra de educación física en el nivel medio básico, trabaje en ese colegio y fue una bonita experiencia, después en cuanto entre a la facultad, hice una suplencia en el nivel medio superior, al terminar mi carrera trabaje en un CDI (Centro de Desarrollo Integral) del DIF. Aunque me desempeñe como Psicóloga seguía teniendo contacto con el área educativa. Posteriormente entre al CETI (Centro de Enseñanza Técnica Industrial). Gracias a estas experiencias siento que he contribuido en la formación de varios estudiantes, pero más aún siento que que son ellos, mis alumnos, los que me han ayudado no solo a ejercer la docencia con sentido ético y profesional si no a ser mejor como persona.
“El significado de ser docente en el nivel medio superior”… este planteamiento me lleva a analizar mi práctica docente en la actualidad, donde reconozco que cuento con fortalezas pero también con debilidades; es analizar que durante mucho tiempo he estado en la zona de confort, con algunas resistencias al cambio y sé que el seguir ignorando lo que ocurre a mi alrededor es negar que existen necesidades en los estudiantes, negar que existe rezago educativo. Por lo que veo con claridad que no es suficiente el ser un profesor entregado y tener buena actitud, más bien debo innovar y optimizar desde las propias ideas, actualizar mis conocimientos, mis metodologías con la intención de resituar los procesos de enseñanza –aprendizaje en las ópticas de las necesidades reales del estudiante que son la inmersión de estos en un mundo globalizado y en esta tendencia optima poner en juego sus diversas esferas de crecimiento socio-afectivo, cognitivo y físico-motriz. Entiendo que los estudiantes deben adquirir aprendizajes factuales, procedimentales y actitudinales y de igual manera apoyarlos en el reconocimiento y desarrollo de la inteligencia emocional.
Motivos de satisfacción que he alcanzado en mi desempeño como docente son muchos, van desde una sonrisa de agradecimiento de los estudiantes, el ver su interés por estar y participar en clase, el ver que concluyen satisfactoriamente el nivel y regresan en algún tiempo a saludar y comentar de algún tema que se comento en clase, entre otros.
Algunos motivos de insatisfacción, si los hay, no siempre se puede lograr que el 100% de nuestros alumnos adquieran aprendizajes significativos, que manejen la inteligencia emocional o que no desistan de seguir con su preparación.

2 comentarios:

  1. Hola maria del corazon: dejame decirte que tu blog esta muy bonito, los colores estan padres. Me da gusto saber que te gusta practicar o que practicabas actividades fisicas como el triatlon y que tu experiencia en la docencia te ha dado motivos de satisfacción y que tambien estes buscando la forma de actualizarte y mejorarte en esta aventura que es el trasmitir el conocimiento dentro de un aula.
    continua superandote y felicidades por tu blog. si le agregas algunas fotos podria tener una mejor imagen. saludos.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu comentario, a pesar de que batallé un poco con el blog, me gustó el recurso para estrechar mas los lazos de confianza y seguridad con mis alumnos, si bien es cierto que somos facilitadores del ambiente para el aprendizaje como lo señala una de las competencias docentes, es tambien cierto que somos nosotros los que tenemos que alcanzar a nuestros alumnos en el uso de la tecnología que ellos utilizan y generar las condiciones para que ellos puedan crear, aprender, enseñar y compartir, porque los caminos de la información son inmensos bellos y sensibles, además tenemos mucho que aportarles a nuestros jóvenes para terminar aprendiendo, enseñando y compatiendo juntos la información y la construcción del conocimineto, nos invita a ser multiculturales, en fin hay mucho que hacer.

    Un saludo, un abrazo y felices trabajos en el mar de la información.

    Hasta pronto.

    ResponderEliminar